Mercedes Vision V, el lujo en formato furgoneta
- SpeedRacing Comunicaciones
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
A partir de la nueva plataforma VAN.EA, nace un segmento de lujo para el transporte de pasajeros que combina los lujos de una limusina y un jet privado.

Foto cortesía Mercedes Benz Media.
A partir de 2026, Mercedes-Benz introducirá la plataforma modular VAN.EA, que también se empleará en modelos de combustión bajo el nombre VAN.CA, para sus futuras furgonetas. El objetivo es redefinir el concepto de monovolumen, llevándolo al segmento de lujo.
El modelo que anticipa esta nueva familia es el Vision V Concept, en el cual, se resume la visión de la marca de combinar amplitud, un elevado confort y un avanzado contenido tecnológico, en donde el habitáculo adquiere las características de un auténtico salón privado.
El lenguaje de diseño del Vision V evoluciona hacia una estética más aerodinámica, con un frontal corto, flancos esculpidos y una esbelta línea de cintura que unidos crean una silueta elegante y armoniosa.
El techo aerodinámico se une a una zaga redondeada, mientras que los elementos cromados y las calandras LED retroiluminadas, enriquecen los volúmenes con efectos luminosos visibles desde todos los ángulos
El frontal se distingue por una parrilla reinterpretada con tres lamas de cristal luminosas y casi 200 elementos LED que la enmarcan; mientras la estrella de Mercedes-Benz se ilumina dinámicamente a medida que llegan los pasajeros.
Los marcados pasos de rueda y las llantas de 24 pulgadas refuerzan la identidad dinámica del vehículo, en tanto la gran luneta trasera está enmarcada por más de 450 rejillas retroiluminadas que sirven como luces de posición y freno.

Fot cortesía Mercedes Benz Media.
En el habitáculo, la conocida Superscreen se extiende de pilar a pilar con tres pantallas que gestionan el infoentretenimiento, la navegación y las funciones de a bordo. La interfaz digital muestra contenidos en tiempo real, incluidos datos de los sistemas de asistencia al conductor y una vista de 360° del entorno.
Destacan a su vez asientos de napa reclinables, acabados en madera de raíz, consola con tablero de ajedrez, 42 altavoces con sonido envolvente Dolby Atmos y un sistema de iluminación y fragancia adaptativo; incluso los cristales laterales se transforman en superficies interactivas gracias a la realidad aumentada.
La puerta lateral automática y la plataforma retráctil facilitan el acceso a la zona 'lounge' trasera, que está separada de la delantera por una mampara de cristal con acabado opaco variable, creando un ambiente que transmite confort, privacidad y bienestar.
Los pasajeros pueden elegir entre siete modos de uso interactivos; cine y música con visualización inmersiva, relajación con paisajes animados y música ambiental, "gaming" con mandos incluidos y juegos de carreras, oficina móvil con escritorio virtual, compras online desde la pantalla, exploración del entorno en 3D con navegación aumentada y karaoke para los más atrevidos.
En materia mecánica lo único que se sabe hasta el momento es que el Vision V se presenta con una arquitectura eléctrica de 800 voltios con módulos solares integrados en el techo, conformado por 168 células de alta eficiencia, con las que se pueden generar hasta 3,4 kWh diarios en zonas soleadas, equivalentes a unos 22 km de autonomía gratuitos al día.
Comments