El Space de Renault se pone al día
- SpeedRacing Comunicaciones
- 21 mar
- 3 Min. de lectura
El SUV más grande de Renault se actualiza adoptando el estilo, equipamiento y tecnología de los últimos modelos de la casa, sin perder algunos rasgos propios.

Foto cortesía Renault Media
Tras dos años desde su lanzamiento, Renault ha descubierto el restyling del actual Espace, con el que busca aplicar el nuevo, moderno y robusto lenguaje de diseño aplicado en el último año en modelos como el Renault Scenic E-Tech, el Symbioz y en otros restylings como el Captur y el Renault Rafale.
El Espace se seguirá vendiendo con los mismos acabados que ya se conocían antes de este restyling, siendo el techno el acabado de acceso a la gama, seguido del iconic y, cómo pasa con otros modelos de Renault, el acabado más equipado es el esprit Alpine.
El SUV de gran tamaño de la firma francesa ha crecido, y ahora mide 4,75 metros de largo, 1,64 metros de alto y 1,84 metros de ancho. Su diseño es más moderno, incorporando unos nuevos faros LED con una forma muy estilizada.
Además, han añadido la tecnología Led adaptative vision de serie, aunque se pueden adquirir los LED Matrix vision como opción. Al igual que se hizo en el Renault Rafale, las luces interiores se han inspirado en el tangram que son siete formas geométricas, las cuales, cuando el motor está apagado, se iluminan de color gris y rojo.
En las versiones Iconic y Esprit Alpine, se montan llantas de 20 pulgadas, mientras las de 19 pulgadas estarán para el acabado de acceso a la gama. En el apartado estético, las formas de la calandra y el paragolpes delantero se combinan con las líneas de las aletas y las puertas, logrando un gran equilibro.
Se incorporan nuevas láminas en negro brillante en las protecciones de las puertas, diseñadas para proteger la aleta trasera de impactos de gravilla, las cuales, además de reforzar visualmente la silueta, aportan un toque más deportivo.
En la parte trasera se añade un logotipo integrado en el portón, en tanto la línea horizontal de las aletas traseras se extiende hacia el maletero, envolviendo las ópticas. Sin embargo, uno de los puntos más llamativos es el famoso techo Solarbay, con su tecnología de vidrio multicapa capaz de cambiar de transparente a opaco y viceversa y por zonas, de modo que no necesita cortina física para proteger del sol y el calor.

Foto cortesía Renault Media
Siguiendo con el interior, el habitáculo ha subido de nivel en refinamiento y comodidad, gracias a la implementación de unos nuevos asientos delanteros más ergonómicos y con mejor sujeción lateral.
La segunda fila de asientos es deslizable para una regulación personalizada del espacio; la banqueta puede moverse hasta 22 cm, algo que puede resultar muy útil porque hay versiones de 5 o 7 plazas.
La capacidad del maletero aumenta ligeramente, llegando a 692 litros, según se configure la banqueta deslizable para la versión de 5 pasajeros, y puede llegar hasta 2.224 litros con la segunda fila de asientos abatida. En el Espace de 7 plazas hay 212 litros con las 3 filas de asientos utilizable, 520 con dos filas y 2.054 litros con sola la fila delantera utilizable.
El puesto de conducción se mantiene con la famosa combinación de dos pantallas en formato "L" invertida con una instrumentación en una pantalla horizontal de 12,3 pulgadas y una central y vertical de 12 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento con el ya famoso y muy valorado OpenR Link, basado en Android, con Wifi y Bluetooth y compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos.
A estas dos pantallas se puede sumar también de forma opcional un head-up display de 9,3 pulgadas. La gran novedad en este apartado llega de la mano de un nuevo sistema de reconocimiento facial para el conductor que permite ajustar automáticamente preferencias de asiento, radio y aplicaciones de Google almacenadas en el sistema, según la persona que sea.
La oferta mecánica no cambia, lo que significa que estará únicamente disponible la versión Full-Hybrid E-Tech de 200 CV, compuesto por un motor gasolina 3 cilindros y 1.2 litros turbo de 130 CV y 205 Nm de par.
Esta mecánica se acompaña de dos motores eléctricos, uno convencional con 70 CV y 205 Nm, alimentado por una batería de ion-litio de 2 kWH y 400V, y un segundo motor HSG de 25 CV y 50 Nm de par que se encarga de arrancar el motor térmico y hacer los cambios de marcha.
En materia de seguridad adempas de las 32 ADAS, el Space estrena una ayuda a la conducción de nivel 2 que se adapta de forma predictiva al trazado de la carretera. Este sistema combina el regulador de velocidad adaptativo con la función de centrado en el carril y los datos de geolocalización asociados a una cartografía específica
Comments